Si te apasionan los coches teledirigidos pero no han pilotado nunca ninguno en este artículo te enseñamos a que te conviertas en un piloto profesional de carreras RC.
Partimos de la base de que no tenemos ni idea. Lo más importante es hacer buen acopio de paciencia. En esta faceta, más que en ninguna, hace falta tener muy presente la primera ley de automodelista. Lo más difícil cuando comenzamos es hacernos a la idea de que vamos dentro.
Esto es imprescindible, pues de lo contrario nos pasará lo siguiente: cuando el coche se aleja, giraremos a la derecha para girar a la derecha, ¡fácil no! Pero cuando el coche venga de frente, giraremos a la derecha… ¡y el coche girará a la izquierda! ¿Por qué? Sencillo, nuestra derecha no es la derecha de nuestro coche. Si te imaginas que vas dentro, todo es más fácil.
Insisto, en tu primer contacto absoluto con un coche de RC, no se te ocurra plantarte en un circuito. Te propongo otra cosa: busca una explanada amplia y despejada, de asfalto (un parking o una cancha de tenis) o de tierra, según el tipo de coche. Si se trata de un modelo de pista, lo ideal es que lleve ruedas de goma y tracción total, o sea, un touring. Si es un todoterreno teledirigido, mejor un 4X4.
En esa zona despejada marcamos un circuito. No hace falta pintarlo con detalle, basta simplemente con marcar una especie de eslalon, señalando los puntos de giro, como sucede en el esquí. No seas tan bruto de marcar esos vértices con adoquines, ladrillos o macetas; busca algo menos contundente.
Nosotros mismos nos marcaremos cuando abandonamos la soledad de nuestra explanada y vamos a dar la cara a un circuito.
Si podemos elegir, buscaremos aquel que ofrezca más seguridad para nuestro coche. Si no hay donde, pues el que haya. Los circuitos de RC, para llamarse así con propiedad deben tener por lo menos tres cosas: una pista razonablemente balizada y limpia; un podio donde subirnos, pues si no tenemos altura extra sobre el coche perdemos la perspectiva, y una valla, para que las instalaciones se mantengan en condiciones.
Contenido
Cómo convertirte en piloto RC profesional en 25 semanas
-
Etapa de contacto
En la etapa de contacto realizaremos el pilotaje en una explanada o aparcamiento despejado con el objetivo de familiarizarse con el manejo de la emisora RC. El tiempo estimado en este etapa es de dos o tres fines de semana.
Lo primero, aprender a girar al lado que queramos. Para ello, nos basta con marcar un ocho. Luego debemos complicar un poco más el trazado para coger sensibilidad en los dedos. No vale un trazado en el que podamos ir siempre a tope de gas y girando la dirección totalmente a uno y otro lado.
Para poder pasar a la siguiente etapa deberemos ser capaces de llevar el coche por donde quieras.
Hacer curvas de todo tipo sin derrapar, detener el coche donde quieres, etc…
-
Primeras vueltas en circuito
Esta etapa la desarrollamos en un circuito en buenas condiciones y el objetivo será aprender a ir por la pista sin salirse ni golpearse con nada. El tiempo estimado de aprendizaje son de 2 a 4 fines de semana.
Tendremos que estar solos, sin otros coches en pista y mejor que no tomemos tiempos por vuelta y nos centremos en ir por el asfalto. Cuando quedemos detenidos frente a un obstáculo deberemos recordar que la mayoría de los coches teledirigidos no tienen marcha atrás.
El requisito para pasar a la siguiente fase es ser capaz de rodar media hora entera sin un solo toque ni salida de pista.
-
Toma de tiempos
Seguiremos en el circuito con el objetivo de dominar la trazada, y tomar referencias de frenada y aceleración con el objetivo de rodar con un buen ritmo. Lo lógico es estar en 2 o 3 semanas en esta etapa.
Deberemos rodar muchas vueltas en tiempos similares. No vale hacer un muy buen tiempo, y no ser capaces de rodar a un ritmo sostenido. Cuando lo hayamos conseguido estaremos en el momento de pasar a la 4 etapa.
-
Rodar con otros pilotos
Seguiremos en el circuito RC pero con la diferencia de que esta vez tendremos otros coches teledirigidos a nuestro alrededor. El objetivo será no perder la concentración en nuestro coche rodando con tráfico. El tiempo mínimo de esta etapa son 4 semanas.
¿Qué hacer? Siempre que nos alcance un coche RC deberemos dejarle pasar, porque obviamente va más rápido que nosotros. Y luego intenta seguirle, pero con cuidado. Es recomendable rodar con coches de tu categoría o inferiores por un tema de seguridad. Los coches de categorías superiores llegan más rápido de lo que suponemos y nos sorprenden.
Rodar con seguridad entre más coches y hacer mangas sin que nadie se acuerde de nuestra familia y adelantar a otros coches serán los requisitos para pasar a la quinta etapa.
-
Adquirir sensibilidad para la puesta a punto del coche
Un buen circuito con adherencia sin importar que sea el de siempre será el lugar perfecto de esta etapa para adiestrar nuestra sensibilidad frente a los reglajes. Adaptar nuestra conducción al comportamiento del coche. Nos tomaremos el tiempo que haga falta en esta etapa pero estimamos que puedes estar de 3 a 4 fines de semana practicando.
Lo ideal es rodar con pocos coches en pista, y que alguien apunte los tiempos. Conforme se apunten los tiempos deberás decidir qué cambios hacer y cuáles son los mejores valores para conducir nuestro vehículo.
Deberemos aprender a saber que reglajes poner en cada momento independientemente de las circunstancias. Montar un determinado tipo de ruedas o ajustar los reglajes en función del terreno, la climatología o el número de vueltas.
-
Primera carrera
El título de la etapa lo dice todo, y nuestro objetivo deberá ser no quedar en último lugar. El tiempo que nos tomaremos será el de un fin de semana, es decir, el fin de semana de la carrera.
Simplemente deberemos disfrutar y aprender de la experiencia para próximas carreras. La idea es ir familiarizándose con la competición e ir mejorando los resultados.
-
Disfrutar de más carreras RC
Deberemos seguir pilotando en nuevos circuitos y obteniendo cada vez mejores resultados.
Cuando mejores seamos como pilotos, más deberemos trabajar en afinar el coche y adaptarlo al circuito y a las circunstancias particulares.
En esta etapa ya nos habremos convertido en un verdadero piloto profesionales de coches de radiocontrol. De aquí en adelante solo queda disfrutar y ganar el mayor número de carreras posible.
Comments
Loading…